Baeza, tradición, arte, historia, fervor popular, devoción,…Patrimonio Mundial por la UNESCO
Baeza es una ciudad abierta y hospitalaria en cualquier época del año, cargada de tradiciones y con un rico patrimonio histórico-artístico que le ha llevado a ser declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Si hay alguna época especial para visitarla, conocerla y participar de sus costumbres, es sin duda la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980. En Baeza, cada primavera se conjugan de manera excepcional la tradición, el arte, la historia, el fervor popular, la devoción… y todo ello en perfecta simbiosis y armonía con el conjunto monumental que ofrecen sus calles y plazas con los pasos procesionales y la rica imaginería de sus tallas.
Este año coinciden algunas onomásticas de especial relevancia para la ciudad, como el 40 aniversario de la Recuperación e Interpretación del Miserere (y homenaje al director Jerónimo Morales) que Hilarión Eslava (1807-1878) compusiera por encargo para la Catedral de Baeza y que tiene lugar la noche del Martes Santo. Un coro compuesto por más de 100 voces mixtas da vida al salmo 50 que comienza precisamente por Miserere mei Deus (Ten misericordia, Dios mio). La peculiaridad de este Miserere es, al igual que toda la Semana Santa, el arraigo en la cultura local y la implicación de los baezanos. Es el pueblo entero el que canta esta obra que cada año vuelve a resonar en las bóvedas de piedra del templo.
Por otro lado, durante este año 2011 se está celebrando el VI Centenario de la Fundación de la Real Archicofradía del Cristo de la Yedra y Nuestra Sra. del Rosel. Entre las actividades propuestas para celebrarlo, será la Cofradía encargada de celebrar el tradicional Vía Crucis del Viernes de Dolores, que partirá a las 21 horas desde la S.I. Catedral. Además, el Sábado de Gloria celebrará un concierto benéfico a cargo de la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza en el Teatro Montemar. De manera extraordinaria, además, procesionará la madrugada del Viernes Santo junto a la Cofradía de la Vera Cruz. Precisamente para conmemorar esta festividad, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Cofradía.
Fuente: Ayuntamiento de Baeza
DISFRUTA DEL VÍDEO RESUMEN DE PROMOCIÓN ACTUALIZADA DEL PRESENTE 2011:
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno