Antonio Cid o las otras lecturas de la fotografía
En muchas ocasiones, la fotografía puede quedarse en una mera operación mecánica cuando quien acciona el disparador no está conectado con lo que ocurre frente a sí. Este no es el caso de Antonio Cid, él sabe relacionar lo que expresan las imágenes, las complementa entre sí aunque estén distantes, descubre los otros mensajes que emiten, se deja llevar por los sentimientos que contienen. Y para ello le basta asomarse a su azotea, u observar cualquier objeto en una calle cualquiera o traducir una risa espontánea. Para todo, Antonio tiene una traducción que, aunque gráfica, puede leerse.
En este magistral trabajo que nos remite Antonio Cid, podemos dejarnos llevar desde su azotea hacia la geometría, la abstracción o al uso mínimo de elementos para crear belleza. También nos facilita cómo es posible relacionar imágenes a cientos de kilómetros de distancia, por ejemplo entre Sevilla y Marruecos, incluso que nos llegue la música de la escena sobre la que ha disparado intuitivamente y hasta puede elevar una silla abandonada en la calle a la jerarquía de objeto de arte. Antonio Cid no es sólo un fotógrafo, es un creativo y singular intérprete de lo que su confidente objetivo es capaz de congelar.
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018
Lomo con coles
Carnes

Potaje de tagarninas
Carnes

Pechuga encebollá
Carnes

Manchas de boli en las camisas
Trucos caseros

Arroz con chocos
Hortalizas, legumbres y arroces

Garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
Gambas salteadas de Huelva
Pescados

Chocos con garbanzos o patatas
Pescados
Asadillo de pimientos
Ensaladas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno