Gómez del Moral, el mejor ciclista andaluz de la historia, recibe la Medalla al Mérito en el Trabajo
Antonio Gómez del Moral, nacido en Cabra –Córdoba–, el 15 de noviembre de 1939, profesional desde 1959 a 1972. Además de su denso palmarés, se le conoce afectivamente en la ciudad de Sevilla, donde inicia un negocio de venta, reparación y accesorios de bicicletas en la calle Trajano, posteriormente el apellido Del Moral continúa su celebridad deportiva con los triunfos ciclistas de su hermano José que regenta en la actualidad su negocio de la misma actividad en la calle Calatrava. Estamos ante una zaga de deportistas y amantes de la bicicleta que ha hecho de las dos ruedas la razón de sus vidas. Cosas de Andalucía, deja testimonio de ello reproduciendo la muy completa noticia emitida por la agencia Europa Press. Las fotografías han sido extraídas de la web personal de Gómez del Moral, donde podéis acceder desde aquí y conocer un extraordinario reportaje histórico-fotográfico de la carrera deportiva de de este andaluz a quien consideramos desde Cosas de Andalucía y con orgullo una de NUESTRA GENTE.
Europa Press. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, han entregado este martes la Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Oro a Antonio Gómez del Moral, considerado el mejor ciclista andaluz de la historia, por su dedicación a este deporte.
En un acto que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, el presidente de la Junta ha hecho entrega de la medalla a Gómez del Moral, y le ha expresado su "gratitud y admiración por su trayectoria profesional" que comenzó cuando "no teníamos ciclistas que despuntaran en Andalucía". Griñán ha resaltado el "perfil luchador" del premiado, y ha manifestado que "personas como él, que ha dedicado su vida a la bicicleta, sentaron las bases para que Andalucía esté hoy en todos los palmarés y en las mejores competiciones del mundo de ciclismo".
El presidente andaluz, que ya estuvo presente en la condecoración de Gómez del Moral como 'Leyenda del Deporte' en 1990 concedido por la Junta, ha explicado que "en una época en la que los ciclistas españoles llevaban las de perder en las competiciones internacionales, Gómez del Moral se arriesgó y consiguió su sueño, vivir de la bicicleta, hacerse un sitio en el deporte y competir en las carreras más importantes de Europa".
Así, Griñán ha señalado que "esta distinción al mérito laboral es emotiva, importante, muy prestigiosa y valorada", que se otorga a personas que "se arriesgan, que se esfuerzan, luchan y hacen de éste un país más habitable". Asimismo, el presidente del Ejecutivo andaluz ha apelado a la "responsabilidad" y el "compromiso" del ciclista, valores que, asegura, "han estado muy presentes en su carrera y en su vida y que son, de algún modo, lo mejor de nuestra cultura y el referente para construir un futuro para Andalucía".
Por su parte, García Garrido ha felicitado al premiado y ha destacado la trayectoria del exciclista nacido en Cabra (Córdoba), que hoy en día sigue vinculado al ciclismo como director de organización de la Vuelta a Andalucía y director general de la Vuelta de Sevilla.
Por último, Gómez del Moral ha manifestado que, para él, "siempre ha sido un placer trabajar para Andalucía dedicándome a lo que me gusta, que es el ciclismo". El premiado considera "un honor" recibir este galardón, que ha dedicado especialmente a su mujer y a sus hijos y que supone para él "una alegría obtener esta condecoración que reconoce un trabajo que siempre trata de hacerse bien, pero no piensas necesariamente que vaya a tenerse en cuenta".
![]() |
Antonio Gómez del Moral en el Dauphiné Libere, subiendo Galibier con el maillot de campeón de España en 1965. Se alza con la maglia rosa del Giro de Italia y luciendo el mítico maillot de Kas |
UNA VIDA ENTREGADA A LA BICICLETA
Gómez del Moral, considerado el mejor ciclista andaluz de la historia, ha desarrollado una extensa y fructífera carrera profesional entre los años 1956 y 1972, consiguiendo un total de 53 victorias con los equipos Licor 43, Faema, Ignis o KAS, algunas de ellas en el Giro de Italia y la Vuelta a España y participó en cinco ediciones del Tour de Francia. Además, Gómez del Moral es el ciclista andaluz que más veces ha disputado la Vuelta a España, con un total de 12, de las que consiguió acabar diez y concluir en cuatro ocasiones entre los diez primeros de la General.
Desde que comenzase su carrera con tan solo 20 años, en 1965 Gómez del Moral tocó la gloria al imponerse en la segunda etapa del Giro de Italia y vestirse con la 'maglia rosa' que portaría durante las siguientes tres etapas. Además, en el Tour de Francia también brilló durante tres de las cinco pruebas en las que participó (1963, 1965, 1966, 1968 y 1969), consiguiendo concluir en el puesto 29 en el primer año y en el 11 en 1966 y 1968, cuando alcanzó además la victoria por equipos con KAS.
Igualmente, la figura profesional del ciclista andaluz se vio engrandecida con la participación, representando a España, en cuatro Mundiales de Ciclismo (Ronse'63, Lasarte'65, Nurburgring'66 y Heerlen'67), destacando especialmente en la prueba celebrada en Lasarte, a la que acudió con el maillot de campeón nacional en ruta logrado en Mallorca y consiguiendo concluir en el puesto once.
Gómez del Moral unió además a su palmarés los triunfos en carreras por etapas como las vueltas a Levante (1964), Mallorca (1965), Cataluña (1965), La Rioja (1966) y Andalucía (1969), y ha subido al podium en la Vuelta a Portugal (1960, al concluir tercero), destacando igualmente en la Vuelta a Suiza en el año 1964, donde concluyó sexto, y en la Dauphiné Libèré de 1962, donde fue noveno.
24 de Octubre del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno