Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
El destacado actor y director argentino Carlos Moreno, será reconocido como " Ciudadano Destacado de la ciudad de La Plata " y homenajeado por su ascendencia andaluza y algodonaleña
Carlos Moreno, destacado actor y director de teatro y cine, recibirá por parte del Intendente Municipal de La Plata, Dr. Pablo Bruera el título honorífico de " Ciudadano Destacado de la ciudad de La Plata " y será homenajeado por la Comunidad Andaluza de Argentina en reconocimiento a su trayectoria y a su ascendencia andaluza y algodonaleña.
Carlos Moreno ha sido declarado recientemente por el Concejo Deliberante de la Municpalidad de La Plata bajo el decreto Nº 194 "Ciudadano Destacado de la Ciudad de La Plata " donde se tiene previsto realizar en el Salón Dorado del Palacio Municipal, la entrega del referido título honorífico y el Escudo de la Ciudad de La Plata a través del Intendente Municipal Dr. Pablo Bruera y el reconocimiento a su ascendencia andaluza y algodonaleña por parte de la Comunidad Andaluza de Argentina a través de la Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina con la Medalla de Honor. Reconocidos actores y amigos se harán presentes en el acto de reconocimiento a Carlos Moreno como la actriz y esposa del referido actor Adriana Aisemberg, Dora Baret, Lito Cruz, Federico Luppi, Juan Carlos Mesa, Hector Bidonde etc.
![]() |
Ángel Acuña, Alcalde de Algodonales, Cádiz, lugar de nacimiento de la madre de Carlos Moreno ha entregado recientemente un presente a Carlos Santos, Vocal por la República Argentina en el Consejo de Comunidades Andaluzas, para homenajear en Argentina al reconocido actor y director |
Carlos Antonio Moreno, actor, director y docente, comenzó su labor artística en la ciudad de La Plata, en la Comedia de la provincia de Buenos Aires. Luego, se trasladó a la Capital donde estudió con Carlos Gandolfo, Augusto Fernándes, Agustín Alezzo y Hedy Crilla.
Cuenta con una amplia trayectoria como director, de todas las puestas en escena de las que estuvo a cargo vale rescatar: “Extraña pareja” de Neil Simon, protagonizada por Ricardo Darín y Carlos Calvo; “Taxi” de Ray Cooney, que contó con las actuaciones de Ricardo Darín y Carlos Calvo; “Escándalo internacional” de Ray Cooney, con Carlos Calvo; “Lily-Lily” de Barillet y Gredy, protagonizada por Georgina Barbarrosa; “Extraña pareja femenina” de Neil Simon, que contó con la participación de Soledad Silveyra y Ana María Picchio; “Cuba y su pequeño Teddy” de Povod, con Héctor Bidonde y Fernán Mirás; “El chalé de Gardel” de Leites, protagonizada por Manuel Callau en el Teatro Presidente Alvear; y “Millonarios” de Bentacur, la cual contó con la participación de Gustavo Garzón y Daniel Fanego.
Como actor, trabajó en todos los ámbitos. De sus numerosos trabajos en teatro, cabe destacarse: “Fin de diciembre” de Ricardo Halac (Dir. Augusto Fernandes), “América Hurrah” de Vanitaly (Dir. Carlos Gandolfo), “Negro, azul negro” (Dir. Augusto Fernandes), “Nada que ver” de Griselda Gambado (Dir. Jorge Petraglia, Teatro Gral. San Martín), “Don Juan” de Molière (Dir. Omar Grasso, Teatro Gral. San Martín), “El barrio del ángel gris” de Alejandro Dolina (Dir. Lito Cruz y Castiñeira de Dios), “Absurda persona singular”, por la que fue galardonado con el Premio Estrella de Mar al Mejor Actor, (Dir. Carlos Gandolfo), “Peer Gynt” de Henrik Ibsen (Dir. Augusto Fernandes) y “Fausto” (Dir. Augusto Fernandes). Con estas dos últimas obras realizó giras por Europa representado al país. Además, debutando en 1967, participó de numerosos y recordados programas de televisión. De ellos resulta interesante mencionar: “Cebolitas” (1997-1998, Telefé), “Hermanos y detectives” (2006, Telefé) También en este medio incursionó en la dirección: a nivel nacional con el programa “Vivo con un fantasma” emitido por Canal 13 y protagonizado por Daniel Fanego y Mario Pasik y a nivel internacional con “Los Sánchez” para la Televisión Azteca de México.
En lo que respecta al cine, participó en las siguientes películas: “Juan que reía”, “El poder de las tinieblas”, “Seré cualquier cosa pero te quiero”, “La rabona”, “La clínica del Dr. Cureta”, “Los hijos de López”, “Mala época”, “El descanso” e “India Pravile”.
Asimismo, viene desarrollando la actividad docente desde 1974: fue profesor del Conservatorio de Arte Escénico para luego crear su propio estudio de teatro junto al actor Lito Cruz. En la actualidad se encuentra trabajando en importantes proyectos para la televisión de México.
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno