Nueva obra: ‘Inmigrantes andaluces en Argentina durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1960)’
'Inmigrantes andaluces en Argentina durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1960)’ es un trabajo de investigación que recupera la memoria social de la inmigración andaluza en el país Latinoamericano a partir de los libros de desembarco y las historias de vida. Este libro es resultado del proyecto de investigación del mismo nombre realizado por la profesora de la Universidad de Granada, María Enriqueta Cózar Valero. La obra analiza cuándo, cómo, de dónde eran y cuál era el perfil socioeconómico de los 26.593 andaluces que emigraron a Argentina entre 1936 y 1960. De hecho, más del 15% de los 300.000 españoles que llegaron al país eran andaluces, sobre todo almerienses, granadinos y malagueños. El objetivo de este trabajo es la recuperación de la memoria social de la inmigración andaluza en el país latinoamericano que acoge en la actualidad a la mayor colectividad de andaluces en el exterior.
![]() |
El Centro de Estudios Andaluces publica ‘Inmigrantes andaluces en Argentina durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1960)’, resultado del proyecto de investigación del mismo nombre realizado por la profesora de la Universidad de Granada, María Enriqueta Cózar Valero.
Esta obra analiza cuándo, cómo, de dónde eran y cuál era el perfil socioeconómico de los millares de andaluces que emigraron a Argentina entre 1936 y 1960. Asimismo, profundiza en las circunstancias que desencadenaron este flujo migratorio y los factores que hicieron de Argentina el más importante polo de atracción migratoria del Cono Sur, donde ya existían importantes redes migratorias formadas por andaluces llegados a finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Para realizar esta investigación, Cózar utiliza por primera vez una fuente primaria del país de destino, los llamados “libros de desembarco”, donde se recogen los listados de pasajeros extranjeros que llegaban al puerto de Buenos Aires. El estudio se completa con historias de vida de los inmigrantes andaluces en Argentina, testimonios de hombres y mujeres que llegaron a aquellas tierras durante esos años, para finalmente dar a conocer las características y la ubicación geográfica actual de los andaluces en Argentina a partir de los registros consulares.
Referencia:
Inmigrantes andaluces en Argentina durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1960)
Autora: María Enriqueta Cózar Valero
ISBN: 978-84-939078-7-7
Páginas: 275
PVP: 18 euros
2012
< Anterior | Siguiente > |
---|
23 de Abril del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno