Fiesta del cocido andaluz 2012 en Sabadell
En la Font de Can Rull, con afluencia máxima de gente, ha celebrado nuestra Agrupación andaluza San Sebastián de los Ballesteros la fiesta del cocido.
El día no pintaba demasiado bien, en lo que a la meteorología se refiere, y, a pesar de ello, se han movilizado los socios de la Agrupación para que, a la hora de costumbre, estuviese todo a punto para servir a nuestros amigos e invitados el plato cordobés por excelencia, “el cocido andaluz”.
La asistencia de personal, como digo, ha sido muy importante, no obstante lo pronosticado por el servicio meteorológico y visto cómo se presenta el tiempo a primera hora de la mañana con chubascos que no cesan. Menos mal que, a lo largo del día, el tiempo ha ido mejorando, y más de cuatrocientas personas han tenido a bien acompañarnos en nuestra fiesta.
Debemos destacar, entre los que nos han honrado con su presencia, los Regidores del ayuntamiento de Sabadell, Sres. Juan Carlos Sánchez, Joan Manau, Cristina Moreno y Lluis Monge, el jefe de la Comisaría de Policía de Sabadell Sr. Juan Manuel Quintela, representantes del “Colectivo Crisol” Ruth y Francesc, de las entidades culturales Centro Aragonés de Sabadell, Hermandad Romera Virgen de Gracia, Casa de Granada, Peña Eurobética, Pensionistas y Jubilados de Vía Alexandra y AA.VV. Can Rull.
A todos ellos y al conjunto de nuestros socios y amigos les hemos obsequiado, en primer lugar, con el espectáculo de nuestros Cuadros de baile y, seguidamente, con la degustación de nuestro mejor cocido cordobés.
Y, aunque a ratos, el tiempo ha estado a punto de jugarnos una mala pasada y aguarnos la fiesta, se ha mantenido con cierta calma y hemos podido concluir la celebración con bien, por lo que ha resultado ser, al final, todo un éxito de asistencia y público. Y nuestro mayor deseo no es otro sino que todos nuestros invitados sintieran y disfrutaran la fiesta de cocido como propia.
REUMEN GRÁFICO DE LA CELEBRACIÓN:
< Anterior | Siguiente > |
---|
23 de Abril del 2018
Empanadillas de sidra
Postres y dulces

Tocino de cielo
Postres y dulces

Ensalada de judías y remolacha
Ensaladas

Habas con hierbabuena
Hortalizas, legumbres y arroces

Bacalao en amarillo
Pescados

Alitas de pollo al ajo y vino
Carnes

Caldereta de cordero
Carnes

Sardinas al horno
Pescados

Sopa de pimentón
Sopas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno