La voz de Marina Heredia embruja Suiza
Marina Heredia regresó el pasado 12 de noviembre de su breve gira por Suiza, tras interpretar junto a la Orchestre de Chambre de Lausanne El Amor Brujo de Manuel de Falla, que la llevó a tres lugares diferentes. El pasado 16 de noviembre clausuró las Jornadas Conmemorativas a Camarón 1950-1992, rindiendo homenaje al cantaor en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando (Cádiz), teatro entregado durante todo el concierto, tras su triunfo en la Salle Équilibre (Fribourg), el día 8 en la Fondation Gianadda (Martigny) y el día 9 en Salle de Musique (La Chaux de Fonds). La prensa suiza se deshizo en elogios hacia la cantaora granadina, artista solicitada a nivel nacional e internacional para la interpretación de la obra de Falla, que lleva este año dos importantes colaboraciones clásicas: en enero de 2012 con la San Francisco Symphony (SFS) y la batuta de Pablo Heras-Casado y ahora con la Orchestre de Chambre de Lausanne, bajo las órdenes del director Josep Pons.
SENTIDO HOMENAJE A CAMARÓN POR MARINA HEREDIA
«Interviene aquí la voz, grave, fuerte, seductora, de Marina Heredia, cantaora de flamenco. No nos podríamos equivocar sobre los orígenes de la intérprete. Es la Andalucía berber y gitana la que aflora. Y si nos centramos sólo en la voz, ésta llega a la esencia de la emoción, a esta parte de misterio inherente al cante flamenco ». Denise de Ceuninck - L'express L'impartial.
![]() |
Marina Heredia junto a Manuel Parrilla en San Fernando |
Tras su gran acogida en Suiza, el pasado 16 de noviembre clausuró las Jornadas Conmemorativas a Camarón 1950-1992, rindiendo homenaje al cantaor en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando (Cádiz), teatro entregado durante todo el concierto. Acompañada por primera vez a la guitarra por Manuel Parrilla, Paquito González a la percusión y Anabel Rivera y Jara Heredia a las palmas-coros, Marina Heredia ofreció un recital de corte clásico con claros guiños al cantaor de San Fernando en cada cante y cerró la noche con unas bulerías camaronianas, que son un recorrido por toda su discografía.
Vídeo-ejemplo: NACIDA PARA CANTAR “Amor gitano”:
19 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno