El catedrático Manuel Romero Tallafigo, ponente del Foro Plural Torre de la Merced de Rota
El viernes día 6 de Septiembre de 2013, a las 21:00 horas, en el Salón de Actos del Hotel Duque de Nájera, el Catedrático Emérito de la Universidad de Sevilla, don Manuel Romero Tallafigo, dará una conferencia en el Salón de Actos del Hotel Duque de Nájera del Grupo H.A.C.E. (Hoteles Andaluces con Encanto), bajo el título: “Cómo se hace historia de Rota en el Archivo General de Indias”, la cual versará sobre; qué es el Archivo de Indias, y se introducirá con una serie de documentos e imágenes proyectadas que expliquen qué es el Archivo y qué contiene, con especial referencia a Rota. Se abordará con especial interés los papeles de la Casa de la Contratación de Sevilla y Cádiz, gestora de todo el tráfico marítimo entre Sevilla, Cádiz y toda su costa en personas y mercancías, junto con las noticias sobre organización y movimientos de flotas. Se concluirá con una sesión práctica para acceder a la web del portal de los Archivos españoles, donde se encuentran muchos documentos digitalizados.
Los miembros del Foro Plural “Torre de la Merced”, están expectantes en esta previsible e interesante conferencia, por la vinculación de la villa de Rota con el Descubrimiento del Nuevo Mundo, dado que uno de sus hijos participó activamente, a las órdenes del almirante Cristobal Colón, como piloto de la carabela San Juan, en su segundo viaje de vueltas a las Indias, y de lo que pueda guardar, informativamente hablando, dichos archivos, tanto de este singular personaje, como de la Villa de Rota en los años posteriores al Descubrimiento, y que el ponente, el Catedrático, Sr. Romero Tallafigo, ofrecerá a los asistentes, el medio para que a través de Internet, puedan acceder a los muchos documentos digitalizados al respecto y otros, sin necesidad de personarse en el Archivo de Indias.
Don Vicente Flores Luque, el también Catedrático, en este caso de Ingeniería Química de la Universidad de Sevilla, será el presentador del conferenciante, el Sr. Romero Tallafigo, adjunto al Departamento de Historia Medieval y CC.TT Historiográficas
Como es costumbre, en la dinámica de estas conferencias que organiza el Foro Plural “Torre de la Merced”, los asistentes podrán participar en un debate abierto con el ponente, finalizado el mismo, se servirá una copa de vino de la tierra por gentileza de Bodegas El Gato, de Rota.
24 de Abril del 2018

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Ensalada de escarola a la alcazaba
Ensaladas

Zanahorias aliñadas a la andaluza
Ensaladas

Chocos con garbanzos o patatas
Pescados

Aliño de asadura
Ensaladas

Pollo en salsa
Carnes

Para salar la carne de barbacoa
Trucos caseros

Papas con carne, alcauciles y arroz
Hortalizas, legumbres y arroces
Tortitas de huevo
Postres y dulces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno