ANDALUCES, CANTEMOS EL MEA CULPA
Si para justificar nuestra apatía y sangre de horchata seguimos presumiendo de emperadores de Roma, de esplendores andalusíes, de poetas, escultores, pintores… de hace cientos de años, es que no somos capaces de aprovechar la herencia cultural y del saber universal que nos dejaron. Hoy, malos tiempos en los que Andalucía necesita más de los andaluces que de otros, no se mueve ni el Tato, no se levanta ni el inquieto, el “dame pan y dime tonto” continúa vigente aunque sigan diciéndonos tonto y nos nieguen el pan. Mucho presumir de las bellezas naturales, mucho ombliguismo comarcal o local, pero la orfandad andaluza y consentida lentamente provoca el desfallecimiento de nuestra conciencia, porque no podemos negar nuestra incapacidad para dar la cara, para no tolerar un insulto o un abuso. Nos conformamos con el chiste o con poner verde por las redes sociales a quien corresponda pero no somos activistas en el amor a lo nuestro ni siquiera pacíficamente. Aquí, frente a la degradación que nos imputan y la condena a la que nos someten, enseguida salimos con el “el arte que arte tenemos”, mientras más abusen de nosotros más nos agachamos en una actitud más servil que bondadosa o generosa. No es cierto que los andaluces siempre fuimos un pueblo cobarde, la historia así lo relata, nuestro pacifismo siempre estuvo relacionado con el bienestar pero ante el malestar alguna vez nos rebelamos y HOY ES NECESARIO.
A modo de primer ejercicio de humildad, declarémonos culpables de nuestra situación. Porque por muchos culpables que sean quienes sean, y en esto tampoco se libran ni siglas ni siglos, si nos prometimos aquel defenestrado 4 de diciembre, ser los arquitectos de nuestro futuro, hoy no llegamos ni a hacer un chapú. Si alguna vez soñamos con rescatar a este pueblo como pueblo, despertemos con realismo y sensatez y reconozcamos que somos responsables de tan largo sueño sin realizar, de elegir aletargados a quienes nos administran, responsables de consentir que nos administren quienes nunca creyeron en Andalucía, responsables de callar ante la colonización militar extranjera, engullendo la mayor base aéreo-naval de Europa en nuestras narices de Rota o la base aérea para repostar en las guerras del petróleo desde Morón, con el centro de espionaje británico más poderoso del mundo a medio metro de la verja de Gibraltar, con el cementerio nuclear más grande de Europa en la Córdoba, un día califal.En este primer ejercicio de autoreconocimiento de culpabilidad, podremos confesar cómo recurrimos a citar a los andaluces ilustres cuando nos ponen de analfabetos. Y siempre la misma lista, que si Velázquez, Murillo, Alonso Cano, Juan de Mesa, Picasso, Alberti, Juan Ramón, García Lorca, los Machados, Góngora, Adriano, Trajano, Gerión, Arghantonio, Averroes, Maimónides, Séneca, Mariana Pineda, Manuel de Falla, Almutamid, … y paremos de contar que la lista es demasiado larga. Todo ello aderezado con clichés que ya aburren de tanto "no se pué aguantá", que ni son verdad y están oxidados. Por si no nos hemos dado cuenta ¡¡estamos finalizando el fatídico 2016!!.
Hoy, la mayoría de los ilustres no lo son por sus aportaciones a la cultura y la civilización que aquí y durante siglos se fraguó. Hoy los ilustres son elegidos por intereses de siglas, algunos con contrato precario, como en todo, hoy te premio con una foto o medalla y mañana le das paso a otro, que tengo muchos acreedores y compromisos en la lista de solicitudes. Como ejemplos tenemos quienes figuran en el Museo de la Autonomía, ¡en la propia casa de Blas Infante!, vendida por un puñado de pesetas; políticos con grandes sueldos por su labor, famosos porque su negocio, comercio o propiedades les va muy requetebien, apellidos de élite social de los que en ninguna parte o ágape faltan, artistas que han intervenido o intervienen en espectáculos que triunfan, … Ejemplos sobran, como políticos de profesión "oportunistas", meros asalariados que por cuatro años se garantizan un suculento sueldo vitalicio y no como millones de trabajadores, no elegidos pero explotados y cumplidores como los que más -en cierta edición de El Mundo apareció Jesús Gil y Gil como uno de los ilustres, no se sabe si antes o después de su encardelamiento-. Para colmo de intercambios de favores y ejemplar amor a Andalucía la Junta medallea a Isabel Pantoja, a la Duquesa de Alba, a Juan Carlos I, a Jacinto Pellón, presidente de la EXPOliación92 ... y hasta selecciona a quienes dicen defender los derechos de los trabajadores y ciudadanos, como la FAMP, UGT-A, CC.OO-A, la CEA y ¡¡la Compañía Sevillana de Electricidad!!, exprimdora de nuestros bolsillos, Y lo peor es que les aplaudimos cuando sólo están cumpliendo con “su trabajo de la trincomanía”, bastantes quedan fuera de ser “ilustres” trabajando duro, malpagados y haciendo de su vida todo un ejemplo ignorado. A nuestros hijos no les enseñamos en las escuelas a estos auténticos héroes de la vida, verdaderos artífices del “tirar del carro andaluz” sino a los "ilustres oficiales" que no protagonizan más que el titular de los medios. Los ilustres de hoy, elegidos indirectamente por nosotros, no tienen ni brillo, ni luces, ni futuro, sólo les abriga un presente eventual, como en todo, todo lo más cuatro años con suerte… y la vida resuelta.No paramos de meter la pata, consintiendo seguir en el vagón de cola, lugar en el que nos colocaron hace varias décadas y que conservamos desde que a esto le llamaron democracia. No paramos de masturbarnos con los esplendores pasados, olvidando nuestra obligación de hacernos ya con el timón de este barco a la deriva. No paramos de practicar el agravio comparativo, cuando cada cual debe solucionar sus carencias, luchar por sus aspiraciones y que cada palo aguante su vela. Sólo alzamos tímidamente la voz cuando una Comunidad (feo nombre pusieron) avanza y nos damos por aludidos en el retraso, tomándolo como agravio comparativo. Y visto lo visto, para colmo no sólo no paramos de meter la pata, nos paran, nos vacían, nos condenan, nos arruinan, nos mandan a por pan al extranjero, nos cobran por todo a lo que tenemos derecho mientras premian a quienes se rién de la Ley … y nosotros les facilitamos la vidorra que se pegan, dándoles el poder de sumergirnos en una de las indigencias más profundas de la historia de Andalucía.
No paramos de echarles las culpas a quienes no nos dejan pescar o nos quitan las aguas, a quienes nos roban la producción o el mercado hortofrutícola, a quienes nos echan de nuestra casa, a quienes nos intoxican y enferman con sus criminales industrias, a quienes se lo montan en el extranjero con esclavos-trabajadores, a quienes se pavonean en nuestra cara exhibiendo el botín conseguido,… a quienes nos pisan nuestros derechos, a quienes recortan nuestro bienestar, a quienes deseducan a nuestros hijos, a quienes, como en campos de exterminio, niegan atención a nuestros discapacitados, a nuestros mayores, a nuestros indigentes,… a quienes nos dan como única solución LA CARIDAD.
Tenemos que llamarnos al orden, asumir las culpas que nos correspondan, aparcar sentimientos y poner en marcha la conciencia. Nuestra dignidad vale mucho más que un pequeño descuento en las grandes superficies foráneas cuando no extranjeras, mientras nuestras empresas echan la persiana sin esperanzas de volverla a subir. Somos nosotros, los comunes que no los ilustres, los que tenemos la sartén por el mango, ellos tienen la “mangancia” de la sartén. Somos nosotros, los comunes, quienes consumimos lo que ellos fabrican, se enriquecen gracias a nosotros, limitados a sobrevivir. Somos nosotros, los anónimos sin lustres, quienes colocamos a los ilustres para después culpabilizarlos mientras les dejamos nuestro dinero para engordar sus paraísos fiscales. Ellos, la mayoría “ilustres”, son maleantes profesionales del pelotazo, nosotros trabajadores de profesión, nada más y nada menos.
Andalucía tiene suficientes escaños en el "poder democratizado” para poder quitar y poner coronas, oropeles, sistemas, regímenes, expoliaciones, abusos,… Somos quienes pueden decidir cómo y cuando hacer las cosas, de qué manera, a favor de quienes, evitando lo que nos perjudique como pueblo, … aunque nos tomen por locos vale más fracasar intentando triunfar que triunfar por temor al fracaso.
Dejémonos de flores de papel y globos de aire. No admitamos alegrías forzadas o artificiales, la felicidad debe brotar de nosotros mismos, nunca por decreto. Construyamos nuestra felicidad y tendremos el bienestar que merezcamos. Si miramos al ayer que sea para tomar ejemplo. Si ponemos nuestra vista en el futuro que sea para labrarlo sin sueños de grandeza. Si cantamos nuestro Himno, que menos que sentir y asumir su mensaje:
ANDALUCES LEVANTAOS DE UNA PUÑETERA VEZ
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Octubre del 2018

Pipirrana-tradicional-andaluza
Ensaladas

Papas aliñás langostinos
Ensaladas

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
El Habla
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno