TODOS ESTAMOS REBAJADOS, ¿a que viene tanta escandalera?
Una cosa es rebajar el precio de la mercancía que los comercios tienen como sobrantes de temporada y otra, muy distinta, sufrir las REBAJAS EN TODO Y DURANTE TODO EL AÑO. Si, en todo y continuado: en las prestaciones por desempleo, en las ayudas a dependientes, ¿rebajar el IVA?, ¿a quienes?, rebajar el bienestar, la formación, la cultura, los derechos constitucionales, la calidad de vida, las energías a igual precio aún bajando el barril de petróleo, la moral, el entusiasmo por vivir, las posibilidades de encontrar un trabajo digno, los cortos tiempos de trabajo (hay hasta contratos por horas). Estamos en rebajas continuas, no se por qué razón el personal se abalanza ante la cartelería que les promete que TO ESTÁ MÁS BARATO, olvidando que el primer abaratado o en rebaja extrema es el trabajador y que hay comerciantes que se libran de este comportamiento.
Con las limosnas de campaña del 1% de subida del SMI, los intentos de aclaración del jeroglífico de las facturas de la luz, la retirada de subvención a la Memoria Histórica, a las ayudas a las personas dependientes, las no concesiones de ciertas becas, las bajas en la Sanidad, en las listas del paro al no tener otra opción de que los universitarios se busquen la vida de camareros en otros países, … Todo está rebajado durante todo el año. Inmoral desde el que abusa hasta quien lo permite con el vacío argumento de “la recuperación”
Mientras los bancos acumulan un patrimonio inmobiliario millonario procedente de los muchos indecentes desahucios, ahora nos vienen con una subida del empleo en la construcción de viviendas, ¿acaso no es una operación de rebajas de vergüenza el construir lo que no hace falta construir?. Sobran viviendas pero hay que seguir dándole de comer a los saturados millonarios del ladrillo.
Y, curiosamente, quienes acuden como locos/as a las rebajas de prendas que la mayoría ni les hace falta, coinciden con las escalas más castigadas por la, que ya se está haciendo eterna crisis con descaradas rebajas gubernamentales. Es el efecto o consecuencia del tener lo que se les niega. Es la gran jugada de los propios fabricantes españoles que confeccionan en el tercer mundo a precio de miseria, lo que nos ofrece como oportunidad.Si al menos, la miseria que pagan por fabricar una camisa o un chaleco por un puñado de arroz en la pobreza oriental, lo trasladaran a fábricas en este país de ventas escandalosamente anunciada, algún españolito de los que trabajan barato Y ESE SÍ QUE ESTÁ EN REBAJAS ETERNAS, podría al menos beneficiarse, siempre que no le falte la ayuda de la solidaridad de las ONG repartiendo comida por iniciativa ciudadana y no con soluciones de la desadministración.
Y eso otra, el reparto de comida, las operaciones navideñas, como si el resto del año no se comiera. ¡Cuanta ternura y sentido de la fraternidad vienen con las navidades! Y ¡Qué poca se conserva el resto del año!. Vivimos en un mundo de hipocresía donde, con justificarnos con el turrón o los polvorones, nos basta para autocalificarnos de colaboradores sociales.
Han llegado los días de comprar barato lo que se ha fabricado más barato aún. Es insultante leer en la etiqueta de la prenda el “made in…chirlos mirlos”. Y el caso no es negarse a que hagan negocio quienes pueden, sino que lo hagan con algo de dignidad. Cada día se fabrica menos aquí, más allí en los chirlos mirlos, en países de hambruna histórica, la misma que se está asentando en nuestra sociedad. Marcas de primera a precios de segunda, marcas deseadas por la mediocridad sin tener en cuenta que de este “fraude moral” no se salvan ni las grandes superficies, ni los mayoristas para el pequeño comercio.
¡Cómo se juega con el consumidor!.
QUE LAS MILES DE VIVIENDAS QUE TIENEN LOS BANCOS SE PONGAN A DISPOSICIÓN DE QUIENES SE LES QUITÓ. QUE LO QUE COMPRAMOS COMO BARATO TENGA CLARAMENTE LA PROCEDENCIA, ¿TENDREMOS ALGUNA VEZ GOBERNANTES QUE DEFIENDAN LO NUESTRO?, De momento no son capaces ni de gobernar, están negociando las condiciones olvidando nuestra única oportunidad de opinar: una vez cada cuatro años.
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno