Bajarse los pantalones por un sillón desde donde seguirá la misma historia
Alguien ha dicho “donde dije digo, dije Diego”. Al cabo de un tiempo cuando ya se descubre la verdad y no puede sostenerse la mentira por más tiempo, se cambia de opinión ligeramente y se argumenta que lo que dijo desde el principio tiene unas justificaciones. Las personas en su ejercicio político suelen justificarse cuando mienten, dicen que no escuchó una palabra, sino la otra y así actúan, no como dijo que actuaría, es decir, mienten pero según ellas no. Equivale a desdecirse y a traicionar. Y en esto ha colaborado la representante del gobierno andaluz, Susana Díaz, inyectando los consejos de las viejas glorias para evitar el revulsivo que les amenazaba. En los tiempos que había que desmontar un sistema totalitario eran rojos federalistas, atrevidos a defender a las clases trabajadoras contra los abusos y la dictadura. Hoy se apuntan a facilitarle el camino a los grandes del IBEX 35 porque, al fin y al cabo, son los que verdaderamente gobiernan y mandan. Los trabajadores siguen soportando sus empobrecidos recursos con sus mentiras, convertidas en históricas, desde contratos amañados hasta una “exitosa” subida del 1% de su salario. DE CACHONDEO,… NI PA TABACO.
Hasta una gran parte de socialistas, de los de siempre, están en desacuerdo con el pactito entre Pedro Sánchez y el catalán, con sucursal en Andalucía, Albert Rivera. Ahora resulta que el Partido Socialista Obrero Español se asocia en Andalucía y en el Estado Español con la nueva derechita, representada por a quien le importa más la arruga de la chaqueta, la buena colocación de la corbata y los movimientos de manos que el verdadero mensaje que, de transfulla, emite en nombre de los verdes brotes de la derecha. Y a esto, se le suma un vieja gloria de museo de cera, Felipe González, que impone lo que el bien intencionado y obediente Pedro Sánchez debe hacer, a quién no le falta una interlocutora tan prestigiada en nuestra comarca, país o nación, como es Susana Díaz, que no cree nada en absoluto en que Andalucía tenga que ser tratada como lo estipula el artículo 151 de la Constitución: en igualdad de competencias como Cataluña, Euskadi y Galicia. Porque para ella Andalucía es una región española por orden y permiso de Madrid y sus dueños.
Por supuesto que muchos no desean una España fraccionada o rota, pero de ahí a ser andaluces lacayos de los que les interesa al estado “desestado”, hay mucho que reprochar. Desde un pactito que se olvida del estado de bienestar, de los sin techos, de los dependientes, que promueve contratos laborales tan frágiles como los de antes, que no se atreve con los poderosos, ya que ni se mencionan, que en lo tocante al fraude o a la evasión de capital ni siquiera se conecta con los otros estados involucrados, que consiente que no hay presos con sotana, que consiente o silencia las más de 3.000 viviendas que poseen los bancos y no tienen recursos para el arrendamiento social, que no actúa contra quienes se triplican el sueldo en plena crisis o silencian lo que sabían de algunas tramas compartiendo cama con el delincuente, … ¿país en manos de bandas y no precisamente musicales?
Y hasta se van a permitir no intervenir en la amistosa elección de jueces para el Tribunal Supremo, ni reforzar con jueces independientes los casos que incluyen a sus aforados. Y siguen tapándose los unos a los otros. Esto no es regeneración sino degeneración.Para colmo, la Ley Wert ni tocarla, mientras el zorro de Rajoy espera paciente, después de quitarse de en medio por falta de apoyo, ahora se muestra disponible a sacar adelante el desgobierno. No me extraña que tire de Ciudadanos dispuestos, con el cuento del nacionalismo español a, muleta en ristre, torear cualquier propuesta. DONDE DIJE DIGO…
Andalucía sin voz propia, espera que su renta per cápita siga siendo la misma porque sabe que nunca subirá, es más probable que baje, el empleo seguirá en la misma precariedad, ahora disfrazada en escalas casi carnavalescas, la privatización aumenta en Sanidad (nunca se han visto tantas clínicas y hospitales privados) y con el cuento de la tesorería que se agota, cientos de ofertas de seguros de jubilación nos inundan desde lo privado.
Ante este panorama, en el que se repiten la palabra REGENERACIÓN ¿Qué es lo que se regenera? Si el Senado seguirá siendo el escondite de sospechosos, si las Diputaciones continuarán arropando a cuñados, hermanos, vecinos, amigos; si aquí quien o quienes deberían saber todo lo que ocurre en el ámbito de su mandato, nunca se entera o dice no saber nada. Pero eso sí, coleccionan relojes de primeras marcas, plumas estilográficas con piedras preciosas, coches de altísima gama, residencias en el campo, en la playa y hasta se compran un pueblo.
O HAY QUE AUMENTAR LA PLANTILLA DE JUECES HONRADOS E INDEPENDIENTES O QUE APAREZCA UN VALIENTE QUE DE UN PORRAZO ENCIMA DE LA MESA Y AFIRME ¡¡HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!!
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Abril del 2018

Alcachofas de Primavera
Ensaladas

Arroz caldoso con gambas y calamares
Hortalizas, legumbres y arroces

Aroz con conejo
Hortalizas, legumbres y arroces

Ensalada-andaluza-verano
Ensaladas

Alboronia cordobesa
Hortalizas, legumbres y arroces

Potaje-con-langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Fideos-gambas-almejas
Sopas

Endivias con ensalada de atún
Ensaladas

Potaje de garbanzos con acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno