Rocío Márquez conquista Madrid
Como marco los Jardines de Sabatini, como fondo de escenario el Palacio Real, como eco su voz y por más luces que los técnicos se afanaron en medir y calcular, la que más brilló la que ella desprende.
Desde Cosas de Andalucía ya la presentamos como una realidad prematura, pero es que esta mujer-niña, joven por calendario y madura en su buen hacer es todo un prodigio de interpretación, de sapiencia flamenca y de pundonor; vamos, toda una trabajadora del flamenco, comportamiento poco habitual en este mundo donde manda la noticia en “cuché” o la opinión de los “autorizados”. A Rocío Márquez, no sólo la reconoce su Lámpara Minera y sus actuaciones estelares, sino el pueblo como máximo juez de lo que es o no arte en esta tierra que sabe tanto de eso que le llaman vibraciones y que, en esta ocasión y las que hagan falta, lo certifica Madrid, la capital de las oportunidades desde que torerillos y aspirantas de bata de cola la colocaron como locomotora del tren de sus sueños.
Y si he mencionado su pundonor, es porque no pude hablar con ella, que su amistad me lo permite, lo hice con Charo, su madre, que Rocío llevaba 7 días ingresada en el Hospital de Huelva con unos dolorosos herpes que consiguieron dejarla en camerino en varias ocasiones pero en esta, cinco horas antes de salir al escenario madrileño pasó por Urgencias para poder dar la cara, que es lo suyo, cumplir cabalmente con quienes la adoran merecidamente. Y su mérito es que nadie percibió merma alguna en su plante, desplante y sangre caliente a la hora de marcar el paso o la falseta. Ante el dolor, el mejor de los analgésicos, su propio arte. Que ¿como se come eso?, póngase una buena dosis de vergüenza, otra de responsabilidad, otra de compromiso, se le añade lo que te salga de los adentros (le llaman arte), se bate todo y se engulle con convicción y sin efectos secundarios, el resultado lo disfrutamos los demás, la procesión que va por dentro se la queda ella, Rocío, y su cante "por tó loh palo".
Si no, no hubiéramos sucumbido ante tantos óles y bravos, ni nos estorbaron la gente en pie, ni nos hubiera seguido cautivando su decir y sonreír. Fue… de carne de gallina, para no olvidar, porque ella que es verdad y no una ilusión está ahí pase lo que pase, con su sencillez, cercanía y sabiduría.
Y como el próximo sábado es la boda de su hermana María, dice que con un calmante milagroso y su Virgen del Rocío estará presente, que eso no se lo pierde, que es su única hermana. Lo dicho todo humanidad, que es lo grande en estos tiempos que corren.
![]() ![]() |
Y de mí, sólo gritar a los vientos favorables de su éxito, vanidosamente si se me permite, mi orgullo de estar entre sus amigas e incondicionales admiradoras. |
24 de Abril del 2018

Sopa de tomate tradicional
Sopas

Garbanzos con langostinos
Hortalizas, legumbres y arroces

Besugo al horno
Pescados

Croquetas de la abuela niña
Varios

Potaje de acelgas
Hortalizas, legumbres y arroces

Papas rellenas de Bujalance
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Torrijas sevillanas
Postres y dulces
Caldereta de carrillá
Carnes
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno