¿Que los competidores políticos son perros?. ¡Que más quisieran ellos tener su nobleza y lealtad
El director de la campaña del PP, Jorge Moragas, ha presentado el pasado lunes el 'spot' y el lema preelectoral de la formación radical-conservadora. Ambos se complementan y están diseñados para captar el voto de todos aquellos que están "a favor", como reza el corto lema, de "la concordia, la unidad de España, el empleo, la estabilidad o la buena política" y no radicalmente "en contra" del PP. Pero lo anuncia mostrándose totalmente en contra de los perros y a favor de de sus 122 gatos, para los que compra 70 kilos de alimentos. ¿Quiénes son los perros que refieren?, desde luego, y como subliminalmente se deja entrever, se trata de quienes no son sus correligionarios. En esta ocasión sí que cabe la palabra indecencia para calificar el fondo y la forma de captación de votos. Ni por lo que expresa textualmente de desprecio a los nobles amigos del hombre, sus servicios a la sociedad y el mal gusto de la intención, la Junta Electoral debería prohibir estos mensajes, por malos, de mal gusto y cargados de bordería insultante.
El texto del spot no deja lugar a dudas. Añaden que hacer las cosas en contra no tiene sentido, pero en contra del mejor amigo del hombre, SÍ. Visualizar vídeo
Los amantes de los animales y en especial de los perros sabemos que tan nobles animales son los mejores amigos del hombre. El que ha tenido el honor de compartir su vida con un perro lo sabe, no hay que convencerlo. Siempre están dispuestos a dar sin esperar nada a cambio y hasta la vida en caso de salvamento.
Los diseñadores de tan desafortunada campaña, no es que ponga a los suyos de gatos, aunque no les gusten, es que, de todos los animales que conviven con las personas, han elegido el estar en contra de ellos, lo que ratifica que se están refiriendo a quienes no comparten sus ideas. Malas formas por muchos juegos de palabras que lo pretendan justificar.
Si además el perro es entrenado en una tarea específica consiguiendo que muestre todo su innato potencial, entonces es cuando nos deja sorprendidos incluso a los que creíamos conocerlos.
Peperos: a continuación os recuerdo los impagables servicios que los perros prestan a la sociedad:
Perros detectores de bombas y armas. Utilizados por las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía, detectan con gran eficiencia donde están los artefactos.
Perros que localizan las drogas. Muy útiles en fronteras y registros de narcotraficantes. Muy utilizados por la Guardia Civil.
Perros que mueren esperando en la puerta del hospital o del cementerio al morir su compañero.
Perros que olfatean el lugar donde se esconde el dinero. Muy necesarios a estos enemigos que les han salido, ya que el dinero lo tienen demasiado lejos para que los perros puedan localizarlos.
Perros localizadores de cadáveres. Muy utilizados en terremotos y catástrofes, donde quedan las personas ilocalizables, enterradas bajo escombros o derrumbes.
Perros que detectan las palpitaciones de personas vivas. Son muchas las personas localizadas por estos perros que son capaces de conectar con los latidos del corazón. Muy útiles en pérdidas, terremotos, secuestros, encierros,…
Perros de ayuda para personas con autismo. Un perro de asistencia a personas con autismo está entrenado para asistir a una persona con autismo y ayudarlas a ganar independencia, autoestima y la posibilidad de llevar a cabo actividades de la vida diaria, de forma similar a personas no autistas. Pueden alertar a sus portadores sobre ruidos de importancia y cosas que requieran la intervención humana como humo o alarma de incendios, un niño llorando, un teléfono que suena o una llamada a la puerta.
Perros de ayuda para personas con síndrome de estrés postraumático. El síndrome de estrés postraumatico lo padecen personas que han experimentado un evento traumatizante o estresante. Las personas que lo sufren siguen experimentando el miedo, la ansiedad y el estrés que sintieron durante el trauma inicial, incluso después de que pase el evento. Un estudio publicado en 1998 demostró que las sesiones de terapia asistida por animales de compañía ayudaron a reducir la ansiedad en los pacientes que padecen este tipo de trastornos.
Perros de ayuda para personas con movilidad reducida. Las personas con problemas de movilidad que no pueden llegar a un interruptor de luz, la manecilla de una puerta o coger un libro, por ejemplo, se pueden valer de perros entrenados para ayudar a personas con movilidad reducida o nula a realizar estas tareas que las personas hacemos a diario.
Perros guía. Seguramente el servicio más conocido de los perros de servicio es el de "perros guía" para personas con discapacidad visual. A estos inteligentes perros se les enseña a ser los ojos de una persona, pudiendo guiarla alrededor y a través de los obstáculos cotidianos. También se les enseña unos modales impecables ya que irá con su dueño a prácticamente cualquier sitio.
Perros detectores de convulsiones. Los perros detectores de convulsiones tan solo llevan unos diez años prestando este servicio, pero han sido de gran ayuda para personas que sufren ciertas enfermedades que les producen convulsiones. Estos perros altamente cualificados pueden sentir antes que su dueño que va a sufrir una convulsión y los alerta para que puedan tomar precauciones.
Perros de ayuda para diabéticos. Los perros de ayuda a diabéticos están entrenados para olfatear el aire expelido en el aliento por una persona y así detectar una caída en los niveles de azúcar. No todos los perros puede hacer este trabajo, los potenciales cachorros son examinados a fondo antes de ser aceptados en el programa.
Perros detectores de alergógenos. Estos perros detectores de alergógenos tienen un olfato especialmente sensible. Las personas que padecen alergias especialmente graves usan estos perros para examinar habitaciones o áreas donde puede estar presente cierto alergógeno, poniendo así en alerta al alérgico en caso de detectar su presencia.
Perros de ayuda para personas con discapacidad auditiva. Las personas que sufren de pérdida de audición se ayudan de estos perros que se convierten en sus oídos. Estos perros son entrenados para ser conscientes de su entorno, reaccionado de diferente manera según ciertos sonidos.
Perros de ayuda en salud mental. Los perros de ayuda en salud mental son especialmente inteligentes y pasan por un período de riguroso entrenamiento en el que se les enseña a llevar las medicinas a su dueño, volver a su casa si el controlador se desorienta y se pierde o identificar las alucinaciones. Los perros pueden ser entrenados para desenvolverse en la mayoría de las situaciones.
Perros de terapia. Los perros de terapia no deben confundirse con los perros de ayuda a personas con enfermedades mentales. Son entrenados para ofrecer ayuda a personas enfermas o de duelo. Estos perros son elegidos por su temperamento sociable y tranquilo.
Perros de compañía en Residencias de Mayores. Se ha demostrado que la comunicación entre los perros y las personas de avanzada edad, frenan la degradación física o mental, alegrando con su compañía los tiempos que permanecen juntos.
![]() |
![]() |
ALGO O MUCHO OS QUEDA POR APRENDER DE LOS PERROS, AL MENOS NO ABANDONAN A SU AMIGO, NI ESCONDEN A DELINCUENTES.
< Anterior | Siguiente > |
---|
24 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno