La Cámara de Comercio insta al grupo catalán Planeta a mudar su sede a Sevilla
Andalucía se moviliza para tratar de captar a algunas de las decenas de empresas que están trasladando su sede social fuera de Cataluña en los últimos días. Mahou anunció ayer, en este sentido, que la sede de su filial San Miguel se muda de Barcelona a la fábrica de Málaga. Se trataba de la única filial con sede en Cataluña de este grupo cervecero familiar. En paralelo, la Cámara de Comercio de Sevilla dio ayer un paso adelante e instó al Grupo Planeta a trasladarse a Sevilla. Dicho rupo es propietario de la editorial del mismo nombre así como medios de comunicación como La Razón, Antena 3 o La Sexta. El Grupo Planeta aglutina a más de 100 empresas de siete áreas de negocio diferentes, de las que destacan las 64 editoriales que convierten a Planeta en el primer grupo editorial en lengua española y el décimo del mundo. Dos consejeros de la Junta, el de Empleo Javier Carnero y el de Economía Antonio Ramírez, apoyaron esta posibilidad. Editorial Planeta, germen del actual grupo, fue fundada en Barcelona en 1949 por el emigrante sevillano José Manuel Lara (natural de El Pedroso). Su hijo José Manuel Lara Bosch, fallecido en enero de 2015, honró los orígenes de su padre creando en Sevilla la Fundación José Manuel Lara, que tiene su sede en la capital andaluza. Si acabara aquí sería la segunda mayor empresa con sede en Andalucía, por ventas (3.300 millones previstos en 2016), tras la cooperativa farmacéutica Bidafarma (3.500 millones). Más información de Carlos Pizá desde Andalucía Información
23 de Abril del 2018
-
Hoy, Día del Libro
-
Trabajadores españoles en la base de Morón: "Los americanos nos tratan como esclavos"
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
Murillo, testigo del siglo XXI
-
La suspensión del Dr. Candel es la muerte de la libertad
-
Mariana Pineda no bordó la bandera liberal-masónica
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno