5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
Unas 5.000 personas, según fuentes policiales, han recorrido este domingo el centro de Granada para reclamar al Ministerio de Fomento que acabe con el aislamiento ferroviario que padece la provincia desde hace tres años. Para que regrese el tren. Un recorrido cargado de simbolismo en el que una vez más se ha puesto de manifiesto que la sociedad granadina aspira a que la reconexión sea inmediata. La urgencia ya no es siquiera el AVE. Lo que urge es que algún tren vuelva a circular por Granada después de 1.097 días sin hacerlo. La marcha, que ha empezado al filo de las 12 del mediodía, con representantes de todos los partidos políticos a excepción del Partido Popular, ha desafiado al mal tiempo y a la lluvia partiendo desde la inutilizada estación de trenes en la Avenida de Andaluces y acabando en la Fuente de las Batallas. Sin embargo, la situación en Granada en materia ferroviaria empieza y la fuerza de las protestas ha ido perdiendo peso conforme ha avanzado el tiempo. Dada la falta de plazos, por parte de Fomento y Adif, para que el AVE llegue a circular algún día, las principales plataformas 'Marea Amarilla' y 'Granada en Marcha' junto con la Mesa del Ferrocarril centran sus esfuerzos en reclamar el regreso del tren convencional. ENLAZAR CON MÁS INFORMACIÓN DE ÁLVARO LÓPEZ DESDE EL DIARIO / ANDALUCÍA
24 de Abril del 2018

Ensalada serrana andaluza
Ensaladas

Albóndigas de rape y langostinos
Varios

Sopa de fideos con jamón
Sopas

Plato de los montes de Málaga
Varios

Sopaipas cordobesas
Postres y dulces

Alcauciles con guisantes
Hortalizas, legumbres y arroces

Paté casero de atún
Varios

Tortilla de pan rallado
Huevos

Cardo en salsa
Hortalizas, legumbres y arroces
-
"Llegamos con ansiedad a las guardias de Urgencias y hay quien sale llorando"
-
Hoy, Día del Libro
-
Trabajadores españoles en la base de Morón: "Los americanos nos tratan como esclavos"
-
Así es la Feria de las “kellys”
-
Ligera incursión en el refranero “cocinero”, PRIMERA PARTE
-
La UE certifica que Andalucía tiene el peor gobierno de España
-
Tras diez años de crisis el paro sigue galopando por Andalucía
-
Operando en África con el corazón
-
Los accidentes laborales repuntan en Málaga a causa de la precariedad
-
Miembros de Asuntos Internos castigados por investigar lo que “no interesaba”
-
Trabajo, más servicios y viviendas nuevas: Aznalcóllar resurge con la mina del desastre
-
El número de jóvenes cordobeses que reside en el extranjero crece un 55% desde el 2009
-
NUEVO NEGOCIO: Sanidad pública para pobres y Sanidad privada para ricos
-
5.000 personas reclaman a Fomento que el tren regrese a Granada después de tres años
-
Feria de Abril de Sevilla 2018: otras ciudades donde también se celebra la fiesta
-
Un exconcejal del PP: las 13 Rosas eran "terroristas" querían un régimen "como el de Stalin"
-
La Giralda era roja hace cinco siglos
-
HOY TOCA: Alcachofas con gambas y jamón
-
Justicia para Almería
-
Tres bomberos sevillanos en Lesbos: salvan vidas y se les juzga por tráfico de personas
-
Murillo, testigo del siglo XXI
-
La suspensión del Dr. Candel es la muerte de la libertad
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno