

Autor: Carmen Lorenzo Bozosa
Puntuación:
(6Votos)
Ya está cerca la época de Cuaresma, ocasión donde se consumen tradicionales platos que no contienen carne, así como postres muy arraigados y desde hace siglos a nuestra tradición culinaria. Las cocinas andaluzas empezarán a oler a canela, miel, ajonjolí y fritos endulzados. Los buñuelos de viento que os ofrezco tienen una fácil receta casera porque no suelen encontrarse entre los industrializados.
PARA CUATRO POSTRES, AUMENTANDO LAS PROPORCIONES SEGÚN COMENSALES:
- Dos huevos
- 100 gramos de harina
- 75 gramos de mantequilla
- Vaso y medio de leche
- Una pizca de sal
- Una naranja
- Aceite de oliva virgen
- Azúcar glass
Poner en una cazuela la leche junto con la mantequilla y la sal. En cuento empiece a hervir, retirar del fuego, añadir la harina tamizada de una sola vez, rallar por encima la cáscara de la naranja y llevar de nuevo al fuego.
Remover con una cuchara de madera gasta que se forme una bola compacta y seca. Apagar el fuego y retirar la cazuela.
Deje templar unos minutos y añadir los huevos batidos, de uno en uno, hasta que no esté integrado el primero no añadir el segundo para evitar grumos.
Poner a calentar a fuego medio el aceite en una sartén y, con la ayuda de dos cucharillas, formar las bolas que se irán friendo.
Colocar sobre un papel absorvente y cuando estén templados rebozar con el azúcar
Si se prefieren esponjosos, incluir en la masa un sobre de levadura. La masa estará lista cuando se vaya despegando de las paredes de la sartén, flotando en el aceite.
Aunque solo azucarados es un postre excelenta, se pueden rellenar, una vez fritos con con crema, chocolate, o mermeladas de frutas, operación fácil si se le inyecta con una jeringa sin aguja, de las pequeñas pasteleras.
Cuanto más pequeñas sean las bolas más pequeñas quedan.

Autor del comentario | Comentario |
Huésped | Comentarios disponible: sáb 09 feb 2013 16:19:41 CET muy sencilla la voy hacer |
Sólo los usuarios registrados pueden enviar comentarios. Regístrese primero. |
|
24 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno