TERMINOS: Glosario andaluz de palabras habladas, pronunciaciones y su origen.
Otros glosarios disponibles aqui
Termino | Definicion |
---|---|
Jaba |
Pie más grande de lo normal. "Vaya jaba que tiene el tío" |
Jabao |
Atontao. Uso en Málaga. Estar jabao: estar atontao |
Jábega |
Embarcación pesquera malagueña por antonomasia. Suele llevar 8 remeros mas un timonel con un remo guía, o “espailla”, pues carece de timonel. En Málaga capital se celebran regatas de jábegas con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen y de la Feria de Agosto. |
Jala |
¡Jala!. Aprisa. "¡jala! que se va el tren". |
Jalandra |
En Almería, algo que está mal arreglado, hecho un desastre. Ejemplo "esta habitación es una jalandra". |
Jalar |
Tirar de. Término procedente de las faenas marineras. Ejemplo: "jala de la cuerda". |
Jaleoso / a |
Adjetivo granadino. Que arma jaleo |
Jamacuco |
Desmayo, pérdida del conocimiento, shock. Se expresa anteponiendo el verbo dar. |
Jamancia |
Acción de comer. "En cuestión de jamancia no hay quien le gane". |
Jamar |
Comer. Verbo de procedencia caló. "Me jamé por menos medio kilo...". Aportación de la usuaria Mari. |
Jambá |
Gaditana forma de pronuciar "jazz band", banda de jazz que a través de la llegada de barcos extranjeros, actuaban en la ciudad. En la actualidad, a cualquier movida, reunión o celebración con música se le llama "jambá". Aportación de nuestro colaborador Antonio Urbano Mármol. |
Jambre |
Hambre, apetito feroz. Palabra que, desde la posguerra, tomó identidad descriptiva de unos años de escasez de alimentos. También conocida por jambruna. |
Jambrón / na |
Hambrón, hambriento. Adjetivo. |
Jangá | |
Jaquetón/a |
Persona de cierta corpulencia y presencia física. |
Jarambel |
En Córdoba, dícese de los objetos sin valor, sin uso, estropeados y que, generalmente, estorban más que sirven. Colaboración de José Gonzáez Santa Cruz. |
Jarambeloso |
Mal vestido o desaliñao en la voz popular cordobesa. Aportación de la usuaria M. Carmen desde Córdoba. |
Jarapa |
De harapo. Tejido hecho de lana o trapo viejo retorcido con urdimbre de algodón, usado para confeccionar alfombras, mantas, colchas, cortinas, etc. |
Jarapillo |
Ropa interior que se sale al exterior. Ejemplo: "A ese se le ven los jarapillos". Aportación de Inmaculada Navajas desde Castro del Río. |
Jarca |
Con h aspirada, del árabe haraka. Reunión de amigos y colegas. "anoche estuve con tó la jarca" |
Jardales |
Se le llama así a la punta de abajo de las camisas, generalmente en los hombres al vestirse y ponerse la camisa debajo del pantalon, a veces le quedaba alguna punta afuera, y le decian "joé, que vas con los jardales afuera". Aportación de la usuaria Gabriela. |
Jardazo | |
Jargorao |
Termino que designa: estar hambriento. La expresión, "estoy jargoraito"; tengo mas hambre que el perro un ciego (otra expresión muy nuestra). |
Jarilla |
Hablar intrascentemente. Dar jarilla es dar carrete a una conversación. |
Jarote |
Gentilicio de los naturales de Villanueva de Córdoba. Palabra relacionada con La Jara. |
Jarrabachear |
Hacer pequeños trabajos o arreglar el cuarto de las herramientas en Córdoba. Aportación de ususaria María. |
Jarrete | |
Jartá |
Indica medida en mucha cantidad. Ejemplo: "una jartá de comer", "Eres una jartá pesao" |
Jartible |
Persona pesada a más no poder y que no deja de darte la tabarra. Aportación de M. Carmen Olea. |
Jarto |
Pronunciación de harto, más que satisfecho, cansado, incómodo. "Estoy jarto de estar sentao", ... de comé, de aguantar,...". ´De uso generalizado. Aportación de la usuaria María. |
Jaspalear |
Andar apresuradamente. Provincia de Almería. "Bien que jaspaleabas cuando viste al toro". |
Jaspe |
Símbolo de limpieza. "he dejado la cocina como un jaspe". |
Jato |
Ropa de cubrir, de procedencia agrícola. "me voy a quitr el jato". Aportación de la usuaria Mari. |
Jato o jatillo |
Mi madre que es de Mijas me dice que antiguamente habían pocas maletas y bolsas así que la manera de trasportar sobre todo ropas o comida se hacia en un jato o jatillo según el tamaño. Que no es mas que un pañuelo o tela con lo que se envolvían las cosas y se ataba con un nudo formando una bolsa. Aportación de la usuaria Yoli. |
Jaza |
Haza, con la hache aspirada suena así. Se refier a un terreno de siembra. Aportación del usuario Alfonso Castillo. |
Jechura |
Pronunciación con la hache aspirada de hechura, sinónimo de estilo, presencia, tanto para adular como para criticar. "óle las buena jechuras", "vaya una jechuras, es un adefesio" |
Jeder |
Forma generalizada de pronunciación de la letra hache aspirada. Del castellano "Heder". Oler mal, apestar. Ejemplo: "Jiede a perroh muerto". |
Jelera |
Se dice del niño quejicoso, delicado, miedica, cobarde. Norte de Córdoba. |
Jeremía |
Se dice de quien lloriquea, gimotea, llora con insistencia. "No llores tanto, eres un jeremía" |
Jerifalte |
Coloquialmente persona que ocupa un alto cargo o mandato. |
Jeringar |
Molestar. "Déjame ya y no me jeringues más". |
Jeringos |
Churros, calentitos, tejeringos, según la zona. |
Jeromo |
Nombre propio, sícopa de Jerónimo. Muy extendido en Andalucía. |
Jeta | |
Jeyondo |
Molesto, insufrible. Córdoba. "Es un tío jeyondo a más no poder". Aportado por Jesus María López desde Priego. |
Jigo |
Pronuciación de la letra hache aspirada. Higo referido a la fruta. También utilizado para referirse al órgano sexual femenino. Ejemplo: "Me vas a tocar el jigo" (Frase utilizada en situaciones de extrema indiferencia). En negación "No me sale del jigo". |
Jigona | |
Jiñao |
Cobarde, temeroso, persona sin valor para afrontar algo. |
Jiñao /á |
De jiñar. Adjetivo, persona acobardada, que no se atreve a enfrentarse a algo. |
Jiñar |
Hacer sus necesidades, evacuar el vientre. Palabra basada en un famoso chiste de los años 50. Parece ser que una marca de coñac era Jeriñac, el cliente de un café pidió "Jeriñac, por favor", el camarero confundió la palabra con jeringar (también usada para defecar, además de fastidiar) y le contestó "la segunda puerta a la izquierda, en el de caballeros". |
23 de Abril del 2018
-
El traje de flamenca: de bata de faena a estética internacional de la mujer andaluza
-
PORTALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
Écija, la ciudad que quiso alcanzar el Sol y casi lo consiguió
-
El Habla
-
ANDALUCÍA AL DÍA: Las noticias en todos los medios andaluces y ediciones dedicadas a Andalucía
-
Los somatenes o la represión camuflada
-
Rincón del juego popular "¡pies quietos!"
-
Reconocimiento del actor y director Carlos Moreno como "Cudadano Destacado de la ciudad de la Plata"
-
Plaza del Duque de Sevilla o como destruir joyas urbanas por un puñado de ropa
-
“La Cueva de los Muñecos” : Santuario Ibérico del Collado de los Jardines
-
Rincón del juego popular "Torito en alto"
-
Las frases de mi abuela Pepa
-
Las cabañuelas en Andalucía
-
José Luís Ortíz de Lanzagorta, un hombre de Andalucía
-
Verano de 1936: de Ríotinto a La Pañoleta, una pesadilla hecha realidad
-
Andalusíes en Tombuctú
-
El Rocío: más de 2000 años de magia marismeña
-
La falta de respeto y la poca gracia del “guayomin”
-
La persecución y represión del pueblo gitano
-
Historia de nuestro Escudo
-
Origen e historia de la industria del jamón de Jabugo
-
Historia de nuestro Himno